Este artículo identifica regiones homogéneas de precipitación en Ecuador y su relación con El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), utilizando registros mensuales de 215 estaciones de precipitación para el período 1968-2014. Se utilizó un análisis de agrupamiento de k-medias para dividir el área de estudio en k regiones en función de las variables de precipitación mensual y anual y la ubicación geográfica (latitud, longitud y altitud). La robustez de cada conglomerado se evaluó mediante el coeficiente de «silueta». A continuación, las agrupaciones se validaron mediante el método de vectores regionales (RVM). Se identificaron veintidós regiones de precipitación homogénea. Siete regiones se relacionan con los procesos climáticos regionales de la costa del Pacífico (precipitación unimodal). Dos regiones en las estribaciones occidentales de los Andes muestran precipitaciones orográficas significativas. Ocho regiones de la región interandina presentan un régimen bimodal de precipitación caracterizado por una reducción de la precipitación de norte a sur y variabilidad local. Se identificaron cinco regiones en el área amazónica: tres en los flancos exteriores de la cordillera oriental, una zona subandina y una en la llanura amazónica con lluvias regulares durante todo el año, influenciadas por la cuenca amazónica. Aunque la temperatura de la superficie del mar (TSM) del Pacífico Tropical está fuertemente relacionada con la precipitación en las regiones costeras de Ecuador, nuestros hallazgos indican que la influencia de la TSM varía entre las regiones del país debido a que Ecuador está influenciado por los modos de variabilidad de la precipitación en Colombia y Perú.

Bibliografía: Ilbay-Yupa, M., Lavado-Casimiro, W., Rau, P., Zubieta, R., & Castillón, F. (2021). Updating regionalization of precipitation in Ecuador. Theoretical and Applied Climatology, 143, 1513-1528.
Doi: https://link.springer.com/article/10.1007/s00704-020-03476-x